Dane: 386885000016
"Hacia la excelencia desde
una sociedad de afecto"
PRESENTACIÓN
Un elemento determinante de la propuesta pedagógica es la definición de las competencias y desempeños esperados en el proceso de formación. En este documento se exponen los aprendizajes que se espera mediar y alcanzar dentro del Campo de formación: “Somos Solidarios”.
¿QUÉ ES SOLIDARIOS?
Es un Campo transversal de la formación encaminado al fortalecimiento de las capacidades afectivas y sociales para “vivir los deberes de la vida” desde el contexto escolar y en prospectiva con las diferentes situaciones en las cuales discurrirá su participación en el ambiente y la sociedad.
El Campo se orienta a la promoción de las capacidades para descubrir, expresar y vivir de forma asertiva la afectividad; desarrollar las capacidades emocionales y sociales para establecer relaciones recíprocas y fraternas con los demás y la naturaleza; asumir los desafíos y compromisos que conducen a la responsabilidad personal, social y ambiental; y desarrollar las potencialidades para analizar las condiciones del entorno y promover iniciativas tendientes al bienestar.
Es importante resaltar que la condición de transversalidad del Campo está soportada en la relación de afinidad que guarda con las demás capacidades de la Formación y el desarrollo de procesos educativos en espacios no formales del currículo (celebraciones, reflexiones, espacios comunitarios, etc.).
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL PLAN DE FORMACIÓN?
Para facilitar la lectura, debe tener en cuenta que el Plan de Formación está organizado en dos partes: 1. La primera llamada “Deben Tener en Cuenta”, donde se definen los propósitos, competencias, unidades y demás generalidades del Campo; 2. La segunda titulada CICLO en la cual se determinan los desempeños esperados.