GESTIÓN DIRECTIVA

Importante componente del Proyecto Educativo Institucional es el Conceptual. Este sugiere a cada miembro de la comunidad educativa, pero en primera instancia al docente, tener muy claro, e interiorizar algunas referencias y elementos conceptuales propios del campo y acto educativo, como:

Pedagogía, didáctica, metodología, innovación, investigación educativa, calidad educativa, educación, educando, educación básica, educación integral, contexto. Así mismo, tener  claridad de la  meta, saber hacia dónde se camina y a dónde se quiere llegar, cuál es el horizonte Institucional. En que principios fundamenta su quehacer pedagógico. Cuáles son los objetivos propuestos. Qué tipo de persona se aspira entregar a la sociedad.

Nuestro Horizonte Institucional está organizado bajo el siguiente alineamiento:

GESTIÓN ACADÉMICA

Sentido de la formación pilarista: Al determinar un Perfil de Formación tiene como propósitos, se busca, Dotar de sentido a la Propuesta Pedagógica Institucional; Servir como criterio para definir y evaluar los propósitos de la formación; Expresar el compromiso social sobre el tipo de educando que formamos.

Con lo anterior, se busca que el proceso formativo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar  nos ayude a construir los pilares para la excelencia por medio de la afectividad, el acceso al conocimiento y la preparación para el trabajo, dando así el SENTIDO  a nuestro proyecto educativo, lo que se constituye en el fruto de la misión institucional, soportado en tres ramas u objetivos:

Educar y educarnos para la afectividad y la solidaridad contribuyendo al crecimiento personal y comunitario.

Desarrollar aptitudes laborales para aprovechar las potencialidades de la Región y continuar en la educación terciaria.

Acceder a los saberes de la cultura y fomentar las capacidades humanas para vivir un proyecto de vida exitoso.

El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Villagarzón, Putumayo,  es el resultado de un proceso continuo de estudio, análisis, evaluación y seguimiento de cada uno de los componentes que lo integran. La Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Villagarzón, se ha preocupado por mantener un alto nivel académico y una formación integral en valores, a través de los principios de Vida, Democracia, Trabajo, Cultura y Conocimiento promoviendo una organización que le permita realizar un trabajo sistemático y participativo. Teniendo en cuenta los intereses, posibilidades y expectativas de los diferentes miembros de la comunidad educativa, se ha podido obtener información para orientar las decisiones y fortalecer el horizonte institucional (Visión, misión y  objetivos), el plan de estudios, los campos de formación, los Proyectos de aula y los Proyectos Pedagógicos, ejes transversales e intercambios de saberes interinstitucionales, encauzados a mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de la educación.

 

El Proyecto Educativo Institucional es el trabajo pedagógico que responde a las inquietudes planteadas por los diferentes estamentos de la comunidad educativa, de acuerdo con la reglamentación de la ley General de Educación, el plan decenal, el plan de desarrollo educativo departamental y municipal para orientar la educación y formación de personas, que promueva valores y tradiciones con el fin de mejorar su nivel de vida. “El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable”. Por todo lo anterior y aplicando el Artículo 14 del Decreto 1860/94, se han organizado estrategias y acciones encaminadas a lograr la participación de la comunidad educativa, con una propuesta enfocada, al mejoramiento de la educación respetando ante todo las condiciones sociales, económicas y culturales del medio. Teniendo en cuenta que la sociedad de hoy requiere de personas competentes científica, académica y laboralmente, la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar del Municipio de Villagarzón Putumayo  inspirado en la búsqueda de la excelencia desde una sociedad de afecto,  ofrece un PEI que: Da respuesta a la expectativas, exigencias y propósitos de toda la comunidad educativa a través del marco de la excelencia y de la mejora continua de sus procesos. Define y precisa lo que la Institución pretende ser, teniendo en cuenta la realidad social en que se encuentra inserta y los medios con que dispone. Compromete a todos los agentes de la comunidad educativa a ser protagonistas de la formación de niños y jóvenes villagarzonenses.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Cuando se habla de administración y gestión escolar, se hace referencia a la conducción de la Institución, al proceso de formación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.

 Se pretende asumir un estilo de administración colegiada y democrática que incorpore la participación como forma de gobierno y se aplique la concertación como método para resolver las diferencias y los posibles conflictos escolares que se presenten

Se busca crear condiciones propicias para el quehacer renovado de los educadores y el aprendizaje activo de los estudiantes.

Se entiende la gestión escolar como el proceso mediante el cual se dirige, conduce, orienta y administra la Institución educativa, se reconocen problemas y se plantean soluciones.

El Gobierno escolar es el ente encargado de planear, tomar decisiones que favorezcan y hagan posible los procesos pedagógicos, abrir los espacios de participación, orientar y controlar los procesos administrativos pedagógicos y financieros de la Institución.

Está conformado por un Consejo Directivo, en el cual hay representación de todos los estamentos de la comunidad,  el Rector y el Consejo Académico. Sus funciones están encaminadas al logro de una educación de calidad. Trabaja en coordinación con otros estamentos de la comunidad educativa como son:   Consejo de Padres de Familia, Consejo Estudiantil, Junta de Padres de familia, los cuales deben apoyar y asesorar al consejo directivo en su desempeño.

Proyecto Educativo Institucional

GESTIÓN COMUNITARIA

La participación es un aspecto básico de la vida escolar. Tanto la participación como la vivencia de la democracia, la solidaridad y el espíritu cooperativo son aspectos que requieren de un trabajo permanente por parte de quienes están y estamos inmersos en los procesos educativos.

El componente de interacción comunitaria ayuda a identificar y fortalecer las relaciones que existen entre la Institución Educativa y su Comunidad local  y cómo interactúan en el desarrollo cultural, social y ambiental de la región  o zona de influencia buscando:

  • Abrir espacios que permitan la participación de la comunidad en los procesos de la institución educativa.
  • Integrar tanto las necesidades y los recursos del entorno en trabajo conjunto, manteniendo continuo diálogo con la comunidad y organizando acciones que la motiven e impulsen a la práctica de una armónica convivencia.
  • Propiciar la participación y representación democrática de la comunidad en las diferentes instancias del gobierno escolar para adelantar proyectos y señalar directrices que reorienten permanentemente las acciones.
  • Orientar la ejecución del proyecto educativo Institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar.
  • Definir de manera concertada las normas que rigen la vida social del aula buscando la excelencia en el quehacer cotidiano.