Perfil del estudiante pilarista
El (la) estudiante Pilarista fundamenta su vida en los principios de Particularidad, Liderazgo, Apertura y Trascendencia.Se caracteriza por:
- Vivenciar la solidaridad, sencillez y trabajo.
- Demuestra habilidades como escuchar, leer, escribir y comprender.
- Desarrolla sus talentos a partir de sus habilidades, destrezas, hábitos y disciplina.
- Se muestra como una persona armoniosa, sociable, dialogante, tolerante y respetuosa.
- Es líder en la construcción de una sociedad más humana, pluralista y participativa, capaz de responder a los retos como ciudadano(a) colombiano(a), que protege el medio ambiente.
- Desarrolla sus competencias generativas de pensar, aprender a aprender, proyectar, discernir, decidir, optar, relacionar, interpretar, argumentar y proponer.
- Es comprometido con la defensa de la vida, la paz y la justicia con criterios cristianos según el Evangelio.
- Competente para responder a los retos científicos y tecnológicos de la sociedad en permanente cambio.
-
Perfil del Docente
El docente Pilarista se caracteriza por:
- Ser una persona idónea, convencida de su vocación, para ejercer su labor con profesionalismo.
- Vivir los valores sociales, éticos, religiosos y culturales, acordes con los principios y fines Institucionales.
- Vivir a plenitud su vocación de educador, en actitud de cercanía, acogida, servicio, entrega generosa, paciencia y fe en los educandos.
- Estar en actitud permanente de búsqueda, que lo lleve a renovarse y actualizarse en su quehacer pedagógico.
- Conocer el medio real donde se desenvuelven los estudiantes.
- Permitir y estimular la participación activa de sus estudiantes en la consecución del saber, la búsqueda de soluciones y la toma de decisiones.
- Fundamentar sus relaciones humanas en el respeto por el otro, haciendo uso del diálogo, la concertación y la conciliación.
- Favorecer el desarrollo integral de sus estudiantes, permitiéndoles la libre expresión, el desarrollo físico y afectivo, la creatividad y manifestaciones estéticas y así mismo comprendiendo su ritmo de aprendizaje.
- Atender con esmerada solicitud a aquellos estudiantes más necesitados, entendiendo por tales los que presentan limitaciones intelectuales, carencias afectivas o cualquier otro tipo de limitación.
- Estar abierto al cambio y constituirse en un ente innovador y creador de posibles propuestas pedagógicas.
- Que no desfallezca ante la incomprensión o la crítica.
- Que practique la democracia y cumpla la legislación y normas vigentes.
- Que sea un educador de gran calidad humana.
-
Perfil de Directivo Docentes
Los Directivos Docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar se deben caracterizar por:
- Su capacidad parar liderar procesos de desarrollo de la Institución.
- Su actuar con criterio de elevada ética personal y profesional.
- Contribuir al cultivo de las buenas relaciones interpersonales entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa, de tal manera que genere un constante ambiente de armonía, cordialidad, ayuda mutua y por consiguiente eficacia en el trabajo.
- Atender cálida, oportuna y respetuosamente a todos los estamentos de la Comunidad Educativa que soliciten sus servicios, manteniendo una actitud de apertura y escucha, permitiendo sugerencias, opiniones y propuestas.
- Su gran calidad humana.
- Respetuosa de las decisiones del Gobierno Escolar.
-
Perfil del padre de familia pilarista
El padre de familia de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, es el responsable directo e insustituible en la educación y formación de valores. Por lo tanto es necesario que asuma responsablemente la tarea de rescatar y vivenciar los valores, destacando aquellos que son tan propios del círculo familiar como: el respeto, la capacidad de diálogo, el buen ejemplo, tolerancia, justicia, imparcialidad y coherencia, entre otros. Que sepa conjugar el amor y la ternura con la exigencia.
Perfil del Egresado
El egresado Pilarista fundamenta su vida en la sociedad con base en los principios de Particularidad, Liderazgo, Apertura y Trascendencia. Se caracteriza por
- Vivenciar la solidaridad, sencillez y trabajo.
- Demuestra capacidad y convencimiento para replicar en la sociedad la orientación recibida durante la vida escolar.
- Desarrollará sus talentos a partir de sus habilidades, destrezas, hábitos y disciplina, en busca de una mejor calidad de vida.
- Se mostrará como una persona armoniosa, sociable, dialogante, tolerante y respetuosa.
- Ha de responder a los retos como ciudadano(a) colombiano(a), que protege la vida y la integridad de quienes lo rodean.
- Competente para responder a los retos científicos y tecnológicos de la sociedad en permanente cambio.