Dane: 386885000016
"Hacia la excelencia desde
una sociedad de afecto"
PRESENTACIÓN
Este documento corresponde a la definición del plan de formación del Área de Educación Religiosa para la educación básica y media.
El Plan recoge la definición de los propósitos fundamentales, competencias y los desempeños de aprendizaje esperados en los grados de formación desde las dimensiones idel desarrollo integral de los Educandos: ¿cómo debe ser y convivir?, ¿qué deben saber y conocer?, ¿qué deben saber hacer?
¿CUÁL ES EL SENTIDO EDUCATIVO DEL ÁREA?
El Área de Educación Religiosa promueve experiencias reflexivas sobre la vida espiritual y la comprensión del hecho doctrinal de la Iglesias cristianas. Se exaltan los espacios de interacción participativa para fortalecer la interpretación y vivencia de la fe desde las diferentes esferas de la vida, bajo una dinámica que invita a la reflexión social y la promoción de compromisos hacia el bienestar de los demás, el medio ambiente y la Iglesia (cualquiera sea su afiliación).
Por otro lado, cabe resaltar que en las comunidades educativas se manifiestan prácticas culturales propias de los sistemas religiosos cristianos. Debido a esto, el Plan de Formación no afianza una doctrina eclesial, sino, que busca la relación ecuménica entre las iglesias que tienen a cristo como ideario espiritual. Además, no se busca la adhesión a las celebraciones rituales, sino, permitir el diálogo interreligioso entre las creencias personales, las que circulan en sus grupos sociales y las doctrinas eclesiales.
Nota: Si existiera la solicitud expresa de un Educando, mayor de edad, o familia que solicite la exención de la educación religiosa, se guardará este mismo plan (ver Decreto 4500 de 2005 sobre la obligatoriedad) y exaltará el sentido cultural de la religión y su hecho inherente al desarrollo de los seres humanos.