¿ EN QUÉ SE SOPORTA EL PROGRAMA?

 

Desde la perspectiva del Proyecto Educativo Institucional, los Estándar Básico de Competencia (MEN, 2008) y Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 1998) y el marco de las competencias científicas de la OCDE (PISA, 2006) Curiosos química promueve una educación científica y ambiental caracterizada por los siguientes procesos: 

 

  • Estructura de las sustancias.

 

Involucra la composición, estructura y características de las sustancias desde la teoría atómico-molecular y desde la termodinámica. Da cuenta sobre cómo son los átomos, iones o moléculas y la forma como se relacionan en estructuras químicas. Permite comprender las condiciones termodinámicas en las que hay mayor probabilidad que el material cambie al nivel físico o fisicoquímico. También involucra algunos de los referentes que permiten una mayor comprensión de las características y transformaciones de los materiales: teoría cinética de gases, periodicidad química, ley de las proporciones definidas y múltiples, cinética química, ley de acción de masas, cambios físicos y cambios fisicoquímicos.

 

  • Estructura de las mezclas.

 

Aborda todo lo referente a la teoría atómica molecular, cuyos enunciados caracterizan la visión discontinua de materia (materia conformada por partículas) y desde la termodinámica que interpreta a los materiales en su interacción energética con el medio. Desde el primer referente, se realizan interpretaciones sobre cómo es la constitución de las entidades químicas (átomos, iones o moléculas) que conforman el material y de cómo interaccionan de acuerdo con su constitución. Complementariamente, desde el segundo referente, se contemplan las condiciones en las que el material puede conformar la mezcla (relaciones de presión, volumen, temperatura y número de partículas). Además, se consideran algunos conceptos que permiten una mayor comprensión de las características de las mezclas como son: la solubilidad y las propiedades de las soluciones.

Cambiando el futuro

Curiosos Química