Dane: 386885000016
"Hacia la excelencia desde
una sociedad de afecto"
Desde la perspectiva del Proyecto Educativo Institucional, los Estándar Básico de Competencia (MEN, 2008) y Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 1998) y el marco de las competencias científicas de la OCDE (PISA, 2006) Curiosos Biología promueve una educación centífica y ambiental caracterizada por los siguientes procesos:
Se considerada como la base de los sistemas biológicos; está relacionado con el estudio de los sistemas homeostáticos y adaptables, y en este sentido la célula constituye la individualidad más pequeña del análisis biológico.
Es indispensable el análisis de las interacciones, que involucra no sólo aquellas características de la célula que la diferencian de otros niveles de organización biológica, sino también aquellas que, sin superar las fronteras del nivel celular, evidencian diversidad en el interior de éste. En el primer grupo de características se encuentran, por ejemplo, todos aquellos aspectos relacionados con la replicación y expresión genética, la entrada y salida de sustancias de la célula y la reproducción celular. En el segundo grupo se encuentran temas relacionados con las diferencias entre autótrofos y heterótrofos, procariotas y eucariotas, meiosis y mitosis, aerobios y anaerobios. Así mismo, la mirada sobre las interacciones de un sistema celular puede corresponder al establecimiento de aquellas interrelaciones que al nivel celular permiten y de hecho son necesarias para que se presenten otras en los niveles de orden de complejidad mayor.
Entre los aspectos que se deben abordar se encuentran las estructuras y funciones que abarcan la composición y funcionamiento de los organismos, los rasgos que los relacionan dentro de la diversidad de organismos; los niveles de organización interna de los seres vivos, que va desde la célula, pasando por los tejidos y los órganos hasta la formación de sistemas; los procesos biológicos relacionados con los sistemas que poseen los seres vivos, como el sistema nervioso, endocrino, respiratorio y excretor.
También la continuidad que contempla procesos de surgimiento, organización y herencia genética de la vida en el Tierra; la comprensión de la herencia biológica y los mecanismos que implica ésta, que junto con otros han permitido la adaptación y evolución de la gran diversidad de formas vivientes; y la reproducción como proceso a través del cual se logra perpetuar la especie. Por último la transformación que hace referencia al concepto de cambio aludiendo a sus causas y consecuencias y estudia las teorías de la evolución.
hace referencia a la organización de grupos de especies, a las relaciones que establecen los organismos con otros organismos, al intercambio que establecen entre ellos, con su ecosistema y con el ambiente en general, al establecimiento y conservación de los ecosistemas. También considera el papel de las especies en lo que se relaciona con la transformación de los ecosistemas, los ecosistemas del mundo; y los procesos de intercambio de energía. Hace referencia al concepto de evolución aludiendo a sus causas y consecuencias en el nivel ecosistémico.