Dane: 386885000016
"Hacia la excelencia desde
una sociedad de afecto"
PRESENTACIÓN
¿Qué sentido tiene la Educación Física, Recreación y Deporte?
Nos procuramos por una educación física que en esencia contribuye al desarrollo de las competencias para interactúa con el mundo físico, mediante la percepción e interacción apropiada del propio cuerpo, en movimiento o en reposo, en un espacio determinado, mejorando sus posibilidades motrices. Se brinda una formación que promueve el conocimiento, la práctica y la valoración de la actividad física como elemento indispensable para preservar la salud, elementos clave para que las niñas adquieran hábitos saludables, de mejora y mantenimiento de la condición física que las acompañen durante la escolaridad y, lo que es más importante, a lo largo de la vida.
¿Cómo contribuye al Desarrollo Humano y Personal de los Estudiantes?
En la sociedad actual que progresa hacia la optimización del esfuerzo intelectual y físico, se hace imprescindible la práctica de la actividad física pero, sobre todo, su aprendizaje y valoración como medio de equilibrio psicofísico, como factor de prevención de riesgos derivados del sedentarismo y, también, como alternativa de ocupación del tiempo libre disponible. Así mismo, el área contribuye de forma esencial a desarrollar la competencia social y ciudadana. Las características de la Educación física, sobre todo las relativas al entorno en el que se desarrolla y a la dinámica de las clases, la hacen propicia para la educación de habilidades sociales cuando la intervención educativa incide en este aspecto. Las actividades físicas y en especial las que se realizan colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación y la solidaridad.
La Educación física ayuda a aprender a convivir, fundamentalmente en lo que se refiere a la elaboración y aceptación de reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto a la autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias así como las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento de las normas que rigen los juegos colabora en la aceptación de códigos de conducta para la convivencia. Las actividades físicas competitivas pueden generar conflictos, para lo c ual es necesaria la negociación, basada en el diálogo, como medio para su resolución. Finalmente, cabe destacar que se contribuye a conocer la riqueza cultural, a través de la práctica de diferentes juegos y danzas. En otro sentido, el área favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como espectáculo mediante el análisis y la reflexión crítica, ante la violencia en el deporte u otras situaciones contrarias a la dignidad humana que en él se producen.
Estructura del Documento
A través del documento se da cuenta de los propósitos de la formación, sus fundamentos, los desempeños de aprendizaje que se espera mediar desde las dimensiones de desarrollo institucional (ser, saber y hacer) y los criterios para el proceso de evaluación. Elementos que en conjunto permitirán dinamizar la perspectiva del proceso de desarrollo de competencias para la actividad física, así como la promoción del perfil de estudiante que persigue el Proyecto Educativo de nuestra Institución.